top of page

El compromiso laboral cae al 21%: Causas y cómo revertirlo


Compromiso laboral
Compromiso laboral

El compromiso laboral a nivel global cayó al 21% según el nuevo informe Estado del lugar de trabajo global 2025 de Gallup, registrando así el número más bajo desde el año 2021. ¿Qué representa esto para las empresas? ¿Por qué se produce y cómo revertirlo? Te hablamos de todo ello a continuación. 


¿Qué significa realmente el compromiso en el trabajo hoy?

Muchas veces se cree erróneamente que el compromiso en el trabajo es sólo una cuestión de actitud. Como si se tratara de un acto voluntario que emprende cada colaborador. 


La realidad es que el compromiso de empleados es una combinación entre motivación, conexión con el trabajo, el equipo y la empresa y bienestar emocional


Por eso cuando un colaborador está comprometido se nota, ya que este produce más, innova más, se ausenta menos y permanece por más tiempo en la organización.


Pero según Gallup hoy:

  • Sólo el 21% de los empleados está comprometido.

  • Un 62% no está comprometido.

  • Y un 17% está activamente desconectado.


Estas cifras van acompañadas de una creciente carga emocional negativa, en tanto, el 40% de los trabajadores reporta haber sentido estrés el día anterior, el 23% tristeza y el 21% ira. Si el trabajo ya no genera bienestar ¿cómo esperar que los colaboradores generen resultados?


Impacto del bajo compromiso en la productividad y retención

El compromiso del trabajador es un factor crítico para el funcionamiento de cualquier empresa. Cuando un colaborador se desconecta emocionalmente de su trabajo las consecuencias son claras:


  • Bajo rendimiento.

  • Menor eficiencia.

  • Mayor rotación de personal.

  • Pérdida de conocimiento organizacional.

  • Menos capacidad de innovar o resolver problemas.


Pero quizá el dato más contundente esté en la productividad, ya que según Gallup, la falta de compromiso le cuesta a la economía mundial 438 mil millones de dólares al año. Es decir, millones en horas perdidas, errores frecuentes y equipos desmotivados que operan por debajo de su potencial.


Y como si eso fuera poco, la retención de talento también se ve afectada, dado que el 50% de los empleados está buscando activamente un nuevo trabajo, lo que no solo incrementa los costos de rotación, sino también afecta la estabilidad de los equipos y el clima laboral.


En este escenario, no actuar sale mucho más caro que invertir en construir una cultura de alta performance basada en el engagement de empleados.


¿Por qué cae el compromiso laboral?

Las personas no se desconectan de su trabajo de un día para el otro. Comienzan a desconectarse cuando sienten que su entorno laboral deja de tener sentido. Y ese entorno puede deteriorarse desde múltiples frentes.


Así, algunas de las causas más frecuentes de la caída del compromiso de empleados incluyen:


  • Procesos de onboarding impersonales o mal diseñados. La primera impresión sigue importando. Si la incorporación de nuevos colaboradores es demasiado impersonal o desorganizada, el vínculo empieza con problemas.

  • Desalineación entre los valores del trabajador y la cultura organizacional. Cuando el "por qué" de la empresa no resuena con el del colaborador es difícil sostener la motivación, porque el talento en la actualidad necesita sentir que su trabajo tiene propósito y si no lo tiene se desconecta. 

  • Sensación de estancamiento profesional. Si no hay desarrollo, ni perspectivas de crecimiento, tampoco hay futuro. Y sin futuro, no hay compromiso.

  • Comunicación interna deficiente. No se puede construir confianza si no hay una comunicación clara, coherente y canales abiertos para que la información circule de forma transparente. 

  • Falta de reconocimiento y retroalimentación. Hacer bien las cosas y que nadie lo note es una de las formas más directas de generar desconexión en los colaboradores. 


El liderazgo como eje del compromiso (o la desconexión)

A todo lo anterior se suma un dato clave del informe de Gallup: el 70% del compromiso del equipo depende directamente de su gerente. Si los líderes están desmotivados, desconectados o mal preparados, sus equipos inevitablemente reflejarán ese mismo estado. 


Y esto afecta de forma transversal a organizaciones de todos los tamaños y sectores, incluso el reporte señala que los países con un liderazgo menos comprometido tienden a tener colaboradores igual de desvinculados.


Como advierte Gallup: "Si el compromiso del gerente continúa disminuyendo, no se detendrá sólo en los gerentes, ni en el compromiso. La productividad laboral mundial está en riesgo".


¿Cómo revertir la caída del compromiso laboral?

¿Se puede revertir la caída del compromiso laboral? La respuesta es sí, pero requiere, en principio, mucha escucha para entender en qué punto de su ciclo de vida los empleados empiezan a desconectarse


Esto puede comenzar desde el principio, por ejemplo en el onboarding, por eso ya desde esta instancia hay que generar espacios de retroalimentación que sean efectivos.


La clave está en hacer que el talento sienta que está en el lugar correcto, un entorno donde pueda sentirse parte, escuchado y con posibilidades reales de avance. 


Entonces, a continuación te compartimos algunas buenas prácticas para comenzar a revertir la caída del compromiso del trabajador:


1. Optar por líderes más preparados y presentes

Hoy, menos de la mitad de los gerentes en el mundo (44%) ha recibido capacitación en gestión ¿cómo esperar que guíen, inspiren y motiven si no cuentan con las herramientas necesarias? 


Está claro que desarrollar a los líderes no solo sirve para mejorar su desempeño, también potencia su bienestar. De hecho, el informe de Gallup revela que las empresas que invierten en formación continua aumentan el bienestar de sus gerentes en un 32% y sus niveles de éxito organizacional pasan del 28% al 34%.


2. Escuchar activamente a los equipos

Medir el clima laboral, las vivencias cotidianas y las percepciones del equipo ayuda a tener un termómetro en tiempo real de lo que se vive dentro de las empresas y, gracias a ello, puedes intervenir a tiempo. 


Ya sea para prevenir la desmotivación o desconexión de los empleados o incluso para disminuir el riesgo de rotación. Recuerda que sin escucha, no hay mejora posible.


3. Rediseñar la experiencia del empleado

Desde el primer día, cada interacción con los colaboradores cuenta. De manera que diseñar un onboarding personalizado, brindar oportunidades de capacitación y desarrollo y fomentar una cultura de retroalimentación y reconocimiento marcan la diferencia. 


Se trata de rediseñar la experiencia del empleado entendiendo que el compromiso laboral es el resultado de cómo el talento reacciona a esa experiencia


4. Conectar propósito y reconocimiento

El compromiso se fortalece cuando los colaboradores entienden cómo su trabajo impacta en los objetivos y resultados de la empresa. Se trata de transmitirles la visión global y conectarla con lo que ellos hacen en su día a día


Pero esto puede ser insuficiente si no reciben reconocimiento por su aporte. Las culturas organizacionales que celebran logros, ya sean grandes o pequeños, generan mayor sentido de pertenencia y motivación y con ello fortalecen el engagement laboral.


5. Incorporar tecnología con propósito

En la actualidad, existen herramientas que permiten monitorear en tiempo real el estado emocional de los equipos, detectar alertas tempranas de desconexión y actuar con agilidad y precisión en la toma de decisiones. 


Todo esto contribuye a fortalecer el compromiso del trabajador, evitando su desgaste progresivo y apostando por una cultura más saludable, humana y productiva.


En Lara AI creemos que el compromiso se construye todos los días, desde lo cotidiano y con datos que permitan entender qué está pasando. Por eso nuestra plataforma está diseñada para ayudar a las empresas a medir, escuchar y actuar en tiempo real para mejorar el compromiso en el trabajo.


Es hora de comprometerse con el engagement de los empleados

La caída del compromiso laboral al 21% no debería generar miedo, sino ser un llamado de atención. Entendiendo, en primer lugar, que el engagement de los empleados no es un estado natural, sino una consecuencia directa del entorno que las empresas construyen para estos. 


Y si quieres que el talento se quede, rinda y crezca, hay que empezar por comprometerse con las personas que integran tu equipo. Esto implica dejar de tratar al compromiso como una métrica aislada o una campaña esporádica e integrarlo en la estrategia, en la cultura y en la toma de decisiones cotidianas


Es preguntarse constantemente: 

  • ¿Estamos escuchando lo suficiente?

  • ¿Estamos reconociendo a tiempo? 

  • ¿Estamos alineados con lo que necesitan nuestros colaboradores?


Porque cuando el compromiso se cultiva con intención, los resultados no tardan en llegar: mayor productividad, menor rotación y un entorno laboral donde las personas realmente quieren estar.


Si quieres dar ese paso en Lara AI podemos ayudarte a darle voz a tus colaboradores, mantener la escucha continua y generar una cultura centrada en las personas a través de nuestra plataforma de Employee Experience AI-first. Agenda tu demo ahora



¡Conoce más sobre Lara AI!

Suscríbete a nuestro newsletter.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page