top of page

Importancia del liderazgo en la experiencia de empleados y cómo medir su impacto


Liderazgo en experiencia
La importancia del liderazgo

Es un hecho: un líder influye en la satisfacción, motivación y compromiso laboral y, por ende, en la experiencia de los empleados a nivel general. La importancia del liderazgo entonces radica en su capacidad para hacer que las personas se sientan a gusto en un trabajo y decidan permanecer en este por más tiempo.


En este artículo vamos a analizar la influencia del liderazgo en las organizaciones, las estrategias que puede implementar este tipo de rol para mejorar la experiencia del empleado y cómo medir su impacto en los equipos con HR tech. 


¿Por qué es importante el liderazgo para los empleados?

Hay un viejo dicho que dice: la gente renuncia a sus jefes, no a sus empleos. ¿Qué tan cierto es esto? ¿Cuál es la importancia del líder de equipo? Esto es lo que revela un estudio de la consultora de liderazgo Development Dimensions International ( DDI): 


  • 57% de los colaboradores ha renunciado a un trabajo por culpa de su gerente. 

  • 14% del talento dejó varios trabajos por el trato recibido de sus jefes. 

  • 32% de los trabajadores han considerado seriamente dejar su empleo por su líder. 


A esto debemos agregar que según Gallup, a nivel global, el líder de equipo explica al menos el 70% del engagement de los empleados


De manera que la importancia del líder en la experiencia de los colaboradores es evidente, ya que un mal gerente puede ser el motivo por el que el talento deje la empresa. 


Importancia del liderazgo para los colaboradores de Latam

En México un informe de MetLife revela que para el 54% de la población trabajadora que considera renunciar a su empleo, la principal razón para hacerlo es el comportamiento de su jefe. Este se considera un factor más relevante que el salario, el balance vida-trabajo o los beneficios.


Asimismo, el Estudio de Remuneración 2024-2025 de PageGroup revela que el 60% de los colaboradores de las generaciones X y millennial consideraría renunciar por un mal liderazgo de equipos. De hecho, el gerente es la principal razón por la que se abandona un empleo en el país según el 43% de los encuestados. 


En Argentina el panorama es similar, ya que según el estudio Líderes o jefes del portal de empleos Bumeran, en el último año el 77% de los trabajadores del país consideró dejar su trabajo por un mal vínculo con su superior. Esto representa un aumento de 7 puntos porcentuales respecto a 2024.


Por otro lado, el 64% del talento del país no considera a su jefe o jefa como un verdadero líder, una percepción que también se replica en la región. En tanto, en Chile el 83% de los trabajadores opinan igual, en Ecuador el 72% y en Perú el 71%.


¿Qué representa esto en la práctica? Para los empleados significa que estos jefes no le dan atención a sus necesidades, no le brindan apoyo y generan desconfianza en el equipo o en sus capacidades, lo que puede llevarlos a decidir renunciar. 


Estrategias para mejorar la experiencia del empleado a través del liderazgo

Por lo general, las estrategias para mejorar la experiencia del colaborador se centran en procesos, buenas prácticas y herramientas, pero existe un factor que puede potenciar o sabotear estas iniciativas y es el liderazgo. 


Un líder, en cualquiera de los niveles en los que opere, es el reflejo de la cultura organizacional. Por eso la forma en la que se comunica, escucha, decide y se relaciona con el equipo tiene un impacto directo en cómo las personas perciben su día a día dentro de la empresa


Desde Lara AI hemos aprendido, gracias al análisis continuo de datos de experiencia y engagement, que ciertos comportamientos y cualidades del liderazgo en las organizaciones generan un efecto multiplicador positivo. Aquí te contamos cuáles son:


Escucha activa 

La escucha activa implica estar al tanto de las preocupaciones, necesidades y expectativas de los colaboradores , así como la capacidad de ir más allá del simple “te escucho” para comprender el contexto individual de cada empleado y responder en sintonía


Es también una cuestión de empatía, porque un líder empático valida las emociones del talento, le da el valor adecuado a los desafíos y actúa para remover barreras. Esta cualidad genera confianza, que es un pilar fundamental para una experiencia positiva en el trabajo. 


Comunicación clara y bidireccional

La importancia del liderazgo también se mide en su capacidad para invitar al diálogo. Un buen líder de equipo fomenta entornos donde es seguro opinar, cuestionar y proponer ideas. Porque estos roles necesitan de la retroalimentación de los colaboradores para detectar áreas de oportunidad y mejora. 


Según la Guía Salarial Argentina 2025 de PageGroup, el 70% de los empleados valora a los líderes que se comunican de forma efectiva. En línea con esta percepción, el Estudio de Remuneración enfocado en México —también realizado por la firma— destaca que la cualidad más apreciada por el talento en un líder es precisamente la capacidad de mantener una comunicación clara y efectiva.


Reconocimiento constante y personalizado

Reconocer al personal por el trabajo realizado es una de las tantas responsabilidades que tiene un líder. El problema surge cuando ese reconocimiento no llega, es demasiado genérico o llega tarde. 


Un buen liderazgo de equipos hace de la retroalimentación y el reconocimiento una práctica cotidiana dentro de la cultura organizacional, entendiendo el impacto motivacional que esta práctica tiene en los colaboradores. 


De hecho, el 58% del talento argentino destaca la capacidad de promover un ambiente motivador como uno de los rasgos más valiosos de un líder


Coherencia entre el decir y el hacer

Uno de los errores más comunes en gerentes y mandos medios es predicar valores, actitudes y comportamientos que no practican. Esta incoherencia construye una imagen negativa del liderazgo. El problema es que esto también impacta en la percepción que los empleados tienen sobre su entorno laboral.  


Por eso es clave que estos roles sean coherentes entre lo que dicen y lo que hacen, ya que son quienes transmiten la cultura predicando con el ejemplo. 


En línea con esto, un estudio de la Universidad de Columbia establece que los líderes que crean una marca personal positiva son percibidos como más confiables y competentes. Esto se traduce en un incremento del 25% en la satisfacción de los colaboradores y en un aumento del 15% en la retención del talento. 


Toma de decisiones informada

De acuerdo con las estadísticas reunidas en Deloitte Insights la habilidad más importante de los gerentes es “el arte del juicio o la capacidad de tomar decisiones difíciles cuando no existen respuestas infalibles”.


El desafío que supone esta habilidad es que no se aprende en un libro de texto, sino que requiere experiencia y práctica o, en otras palabras, lleva tiempo desarrollar. 


Porque un líder efectivo no debe decidir sólo en función de resultados de negocio, sino que para influir positivamente en la experiencia de los colaboradores debe considerar también el impacto que esa decisión tendrá en las personas


Por ello, es clave que cuente con información detallada del sentir de los empleados para poder gestionar los cambios con empatía y anticipándose al impacto que estos pueden tener. En este sentido, la analítica de datos a través de herramientas de People Analytics pueden ser un gran recurso para este rol. 


¿Cómo medir el impacto del liderazgo en la experiencia del empleado?

Para entender para qué sirve el liderazgo en relación a la experiencia del empleado es clave tener datos claros sobre su impacto en este aspecto en particular. 


Pero lo cierto es que medir el employee experience ya representa un desafío por sí solo. Cuando se trata de aislar el impacto específico del liderazgo, la tarea puede parecer incluso más compleja. 


¿Cómo se cuantifica algo que, en teoría, es tan intangible como el estilo de gestión de una persona o su capacidad para generar confianza? La buena noticia es que sí se puede medir y a continuación te explicamos cómo. 


El liderazgo deja huellas rastreables

La forma de liderar se manifiesta en interacciones cotidianas: 

  • Cómo se comunica un jefe directo.

  • Qué tan accesible es. 

  • Cómo gestiona el reconocimiento.

  • De qué manera responde ante un error. 

  • Cuán capaz es de transmitir propósito y valores más allá de indicar tareas u objetivos a alcanzar. 


Cada una de estas acciones, o la ausencia de ellas, impacta en cómo se sienten las personas respecto a su trabajo, su equipo y la empresa en general. Pero estas percepciones no se quedan en lo subjetivo, sino que reflejan en indicadores de Recursos Humanos como:


  • Satisfacción con el liderazgo directo.

  • Nivel de compromiso o engagement.

  • Sensación de pertenencia y motivación.

  • Percepción de equidad y apoyo.

  • Probabilidad de recomendar a la empresa como un buen lugar para trabajar (eNPS).


Así, el impacto del liderazgo en la experiencia del talento se puede rastrear, cuantificar y analizar para entenderlo y, en función de ello, tomar decisiones. 


De las encuestas anuales a la medición continua

Las organizaciones solían recurrir a evaluaciones anuales o semestrales para entender cómo se sienten sus equipos, pero eso está cambiando. Porque aunque esta retroalimentación pueda ser útil en cierta medida, también puede brindar una imagen parcial y desactualizada del sentir de los colaboradores. 


Es aquí donde la medición continua, a través de software de HR diseñado para mantener la escucha activa y captar señales en tiempo real, marca una diferencia


Hacer preguntas específicas y de forma regular a los empleados sobre la experiencia con líderes inmediatos permite identificar patrones y oportunidades que de otra forma pasarían desapercibidas.


Medir sin generar fricción

Uno de los grandes temores al medir este tipo de aspectos es cómo hacerlo sin generar presión o sin convertirlo en una evaluación invasiva para el personal. La clave está en el enfoque, ya que no se trata de juzgar al líder, sino de entender cómo sus comportamientos impactan en la experiencia del equipo.


Para lograr esto, es fundamental contar con herramientas que permitan recolectar datos de forma discreta, continua y siempre con contexto


Un ejemplo es el uso de chatbots basados en Inteligencia Artificial para recolectar datos de clima, engagement y performance e identificar en tiempo real cómo ciertos estilos de liderazgo afectan la experiencia del colaborador. 


Este tipo de análisis ayuda a RRHH a dejar atrás las presunciones o diagnósticos generales, teniendo datos certeros que le permitan avanzar hacia intervenciones de mayor impacto


¿Sabías que puedes hacer todo esto a través de una única plataforma de forma simple y automatizada? Con Lara AI puedes medir el impacto del liderazgo en la experiencia del personal y detectar áreas de mejora y oportunidad. 


Prueba Lara AI y comienza a brindarle a los managers de tu empresa el apoyo que necesitan para liderar equipos con más empatía y efectividad



¡Conoce más sobre Lara AI!

Suscríbete a nuestro newsletter.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page