¿Cuál es el nivel de satisfacción laboral en México y qué factores influyen?
- Lara AI team

- 7 ago
- 7 Min. de lectura

Según un informe reciente sobre la satisfacción laboral en México sólo el 54% de los trabajadores del país está a gusto con su empleo actual. Esto hace que al menos 4 de cada 10 personas no se sientan satisfechos con el trabajo en el que están.
En el artículo de hoy vamos a analizar las causas que originan esa insatisfacción laboral en México y cuáles son los factores que pueden ayudar a revertir esta tendencia.
Nivel de satisfacción laboral en México
Las estadísticas de satisfacción laboral en México revelan diversas cifras sobre esta dimensión de la experiencia del empleado. Por ejemplo, según el informe Panorama Laboral en México 2025 de Pluxee, poco más de la mitad de la población trabajadora está satisfecha con su empleo. En concreto, el 54% del talento.
Por su parte, el Indicador del Empleo de Computrabajo revela una cifra bastante menor al respecto. Según este informe la satisfacción en el trabajo en el mercado laboral mexicano se sitúa en el 34%, mientras que un 21% muestra indiferencia.
Esto claro que enciende las alarmas de los departamentos de Recursos Humanos, ya que indicaría que al menos un 45% del personal no está a gusto en su empleo y esto podría derivar en una disminución de la productividad y un aumento de la rotación de personal.
¿Por qué 4 de cada 10 empleados en México está insatisfecho con su trabajo?
¿Qué hace que casi la mitad de los empleados sienta insatisfacción laboral en México? Si volvemos a las estadísticas que mencionamos antes, encontraremos distintos motivos por los que el talento experimenta esa sensación de desagrado con su empleo. Aunque hay 3 razones que se destacan:
1. Salario poco competitivo
En primer lugar aparece el salario poco competitivo que ofrecen las empresas. Lo cierto es que el mercado laboral mexicano, al igual que el resto de Latam y buena parte del mundo, no es ajeno al encarecimiento del costo de vida.
Esto hace que las personas trabajadoras tengan mayores dificultades para cubrir sus necesidades básicas y, por ello, exijan incrementos salariales acordes a la situación económica.
El problema radica en que el 77% de los empleadores planea aumentar los sueldos sólo del 5% al 6%, similar a la inflación reciente, según el Estudio de Remuneración 2024-2025 de PageGroup en México, incrementos que pueden ser insuficientes para cubrir las demandas del talento.
Sumado a ello, más de 30% de las empresas creen que es un reto lograr el ajuste de sueldo con base en los cambios de salario mínimo en México. Esto de acuerdo con el reporte Tendencias de Recursos Humanos 2025 de OCCMundial.
2. Falta de crecimiento
Otro de los motivos detrás de la falta de satisfacción del personal son las nulas o escasas oportunidades de crecimiento que brindan las empresas. El informe de Tendencias del Entorno Laboral en México 2024 de Kelly reveló que para el 46.6% del talento no poder crecer en su empleo es una de las principales razones para renunciar.
Por su parte, el Termómetro laboral de OCCMundial también revela que el 31% de los colaboradores ha considerado cambiar de trabajo por el estancamiento profesional.
3. Mal liderazgo
En tercer lugar debemos mencionar el mal liderazgo como motivo de insatisfacción laboral en México, esto es así para el 39,3% del talento según el reporte elaborado por Kelly.
Y es una dimensión de la experiencia del empleado que tiene tanto peso que podría hacer que los colaboradores renuncien a su empleo. Así lo siente el 28% de la fuerza laboral mexicana que considera al mal liderazgo como el motivador para cambiar de trabajo, según el Termómetro laboral de OCCMundial.
¿Qué factores influyen en la satisfacción laboral de los mexicanos?
Hablar de satisfacción laboral en México implica entender que el bienestar de los empleados no depende solo del sueldo, sino de una combinación de elementos que impactan su experiencia día a día.
De acuerdo con los informes más recientes de Computrabajo, PageGroup y OCCMundial, los siguientes son los factores que más influyen en cómo los mexicanos valoran su trabajo:
Remuneración justa y competitiva
No nos sorprende que el salario siga siendo el primer referente de satisfacción laboral en México. Según el informe de Computrabajo, para el 63% de las empresas el principal factor que determina si una persona está satisfecha con su empleo y, por lo tanto, tiene más posibilidades de permanecer en ella, es el salario.
Esto va de la mano con lo que señala el reporte de tendencias de OCCMundial donde se indica que la principal demanda de los colaboradores es la mejora salarial, algo en lo que coincide el 50% de los encuestados.
Este mismo informe también revela que el 86% del talento considera la equidad salarial como un aspecto de gran importancia dentro de su experiencia de empleados, por lo que las empresas deberían tenerlo más en cuenta.
De manera que asegurar una estructura salarial clara, justa y alineada al mercado sigue siendo clave para mantener a los equipos satisfechos.
Flexibilidad y esquemas de trabajo híbrido/remoto
El modelo de trabajo tradicional que obliga a los colaboradores a permanecer de lunes a viernes 8 o 9 horas en una oficina poco a poco está quedando atrás. Porque el talento valora cada vez más el trabajo flexible, ya sea a través del home office o esquemas híbridos.
De hecho, el 72% de los mexicanos sigue eligiendo el trabajo híbrido según PageGroup y esto ya se considera una tendencia irreversible. Por otro lado, para el 46% de los candidatos el trabajo flexible y teletrabajo son uno de los beneficios más atractivos en un empleo, de acuerdo con el informe de Computrabajo.
Esto se debe a que los colaboradores consideran estas modalidades esenciales para conseguir un equilibrio entre vida personal y profesional y así lograr una mayor satisfacción en el trabajo. Demanda que ha impulsado a muchas organizaciones a replantear sus políticas laborales.
Cultura organizacional y ambiente laboral positivos
Un buen salario y acceder a horarios flexibles puede atraer talento, pero un mal ambiente laboral lo aleja. Según OCCMundial el 36% de los trabajadores mexicanos espera que sus empleadores garanticen un buen clima laboral.
Es que la cultura interna, el sentido de pertenencia y la calidad de las relaciones humanas dentro del trabajo son factores determinantes para la satisfacción laboral.
Los empleados buscan entornos respetuosos, colaborativos y donde sus opiniones sean tomadas en cuenta. En otras palabras, buscan sentirse escuchados y valorados. Ten en cuenta que además de mejorar la satisfacción, un ambiente positivo también reduce la rotación.
Oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional
El deseo de crecer y aprender es una constante entre los trabajadores mexicanos. Un 50% considera fundamental contar con oportunidades de desarrollo profesional y planes de carrera y para el 38% es clave acceder a capacitación en nuevas habilidades, de acuerdo a OCCMundial.
El plan de carrera y desarrollo es tan relevante entre el talento mexicano que se convirtió en la forma de reconocimiento más valorada, incluso por encima de los incentivos económicos, según PageGroup.
Por eso, las empresas que invierten en formación, mentorías, programas de movilidad interna y que desarrollan planes de carrera acordes al ciclo de vida del empleado tienen mayores probabilidades de retener a su talento clave.
Salario emocional y beneficios complementarios
Además del ingreso mensual, los colaboradores valoran cada vez más los beneficios que contribuyen a su bienestar integral. Desde horarios flexibles, días libres adicionales, acceso a servicios de salud mental, programas de reconocimiento, entre otros.
Para el 89% del talento mexicano el bienestar laboral es una iniciativa muy importante, esto implica que las empresas se ocupen de promover el bienestar físico, mental y financiero.
Por ejemplo, un 55% continúa pidiendo atención a su salud integral, un 33% más y mejores prestaciones y otro 25% políticas para reducir el estrés laboral, según OCCMundial. Este tipo de incentivos no solo aumenta la satisfacción laboral, sino también el engagement y la motivación del equipo.
¿Qué hacer para mejorar la satisfacción del talento?
Conocer los factores que influyen en la satisfacción laboral es solo el primer paso. La transformación real ocurre cuando las empresas adoptan una postura proactiva para mejorar la experiencia del talento, escuchando de forma constante, midiendo de manera inteligente y respondiendo con acciones concretas.
Escuchar de forma continua como punto de partida
Sabemos que las necesidades del talento cambian con el tiempo y por ello la única forma de mantenerse al día es a través de la escucha continua. Hoy, los equipos esperan ser escuchados de forma ágil y recurrente.
Esto implica generar espacios, canales y momentos donde los colaboradores puedan expresar cómo se sienten, qué necesitan y qué obstáculos enfrentan.
Medir la experiencia en tiempo real
Escuchar es esencial, pero también lo es medir aquello que se escucha, porque sin datos no hay claridad. Por eso evaluar de manera constante la experiencia del colaborador —desde el onboarding hasta el desarrollo y más— permite detectar de forma temprana áreas de riesgo como sobrecarga de trabajo, burnout o desmotivación. Estas señales, si se identifican a tiempo, pueden evitar pérdidas de talento valioso.
Aplicar lo que se aprende
Uno de los errores más comunes es quedarse solo en la recolección de feedback. La verdadera satisfacción en el trabajo se construye cuando las empresas actúan en consecuencia: ajustan procesos, rediseñan experiencias, mejoran condiciones o replantean prácticas a partir de lo que el equipo expresa.
Sumado a eso, la confianza del colaborador se fortalece porque siente que su voz tiene impacto real.
Confiar en las herramientas adecuadas
Todo esto puede parecer complejo, pero no tiene por qué serlo. Con una plataforma de people experience como Lara AI puedes facilitar este proceso de forma simple y efectiva.
Lara garantiza la escucha continua en los equipos, permite medir en tiempo real la experiencia del empleado, identificar focos de insatisfacción antes de que se conviertan en un problema y mantener al talento conectado y satisfecho.
¿Quieres descubrir en primera persona cómo mejora la satisfacción laboral en tu organización? Agenda una demo de Lara AI y comienza a transformar la experiencia de tu equipo.
